
Desarrollo de la creatividad
Desde tu PdV
Nombre del ejercicio |
Desde tu PdV |
Categoría de imágenes |
1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio |
1.-Rompe hielo |
Fases |
1.- Formación de grupo |
Objetivos |
– Activar la imaginación |
Duración |
≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato |
Grupos y parejas |
Material necesario |
El set de imágenes PdV |
Preparación |
Colocar las imágenes en bolsitas de acreditación de modo que se puedan colocar sobre la camisa |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) |
Entregue a todos los participantes dos fotos en unas bolsitas de acreditación. Pídales a los participantes que miren las dos imágenes y que elijan una. Invite a todos los participantes a compartir uno por uno con el grupo qué historia, personal o ficticia, desencadena la imagen. Exprese como: ‘Cuéntanos qué estás haciendo aquí’. Luego pídales que miren la otra imagen nuevamente para tener una idea de lo que está sucediendo en esa imagen. Luego déjelos que miren al grupo y pídales que le pasen la foto a otra persona del grupo que piensen coincide más con la foto. Haga esto uno por uno e invite a los participantes a explicar brevemente por qué le dieron la imagen al otro, específicamente. Asegúrese de que todos obtengan otra fotografía y evite que ciertos participantes obtengan varias fotografías. Invite a todos los participantes a echar un vistazo a la imagen que obtuvieron y a compartir una pequeña historia nuevamente, basada en la pregunta: “¿Qué estás haciendo aquí?” Por supuesto, pueden usar el mensaje que recibieron con la imagen. |
Cierre (máx. 50 palabras) |
Evalúe el ejercicio brevemente e informe cómo fue el proceso de encontrar a la persona que coincide con la foto y cómo fue la experiencia de obtener una imagen de otra persona con un mensaje. |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) |
– También puedes hacer este ejercicio en fases. Por ejemplo, comience con la primera ronda e invite a los participantes a dar la segunda imagen a otro participante durante un descanso. – Intente evitar que los participantes solo intercambien fotos con alguien que ya conocen muy bien. Incluso puede solicitar que se lo entregue a alguien que no conoce o que no conoce muy bien. |

Desarrollo de la creatividad
Dibuja lo que pasa
Nombre del ejercicio | Dibuja lo que pasa |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Activar la imaginación |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Grupo |
Material necesario | El set de imágenes de punto de vista |
Preparación | |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Dé a todos los participantes una imagen de punto de vista y pídales que miren la imagen. Luego pídales que imaginen lo que sucede alrededor de la imagen que ven. Antes de compartir esa historia con otros, invite a los participantes a dibujar la escena que están imaginando. Dé de 5 a 10 minutos para completar su boceto. Luego pida a todos los participantes que muestren su dibujo, compartiendo la historia y las imágenes que crearon. Continúe hasta que cada participante haya compartido una historia. |
Cierre (máx. 50 palabras) | Pregunte a los participantes si le gustaron los ejercicios y si le resultó fácil o difícil inventar una historia / pensamiento. Agradezca la participación. |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | Asegúrese de que todas las historias se tomen en serio. Las historias imaginarias deben compartirse tanto como cualquier otra historia. Este ejercicio le dará una visión general rápida de las habilidades creativas de los participantes. A algunos se les ocurrirá una historia muy fácilmente, mientras que a otros les resultará más difícil. A veces notará un nivel general en un grupo (más o menos dificultades). Use esta información para el resto del taller. |

Desarrollo de la creatividad
Dibuja tu PdV
Nombre del ejercicio | Dibuja tu PdV |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Conocerse unos a otros |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Individual y grupo |
Material necesario | El set de imágenes de punto de vista, papel y lápices (u otros materiales, por ejemplo arcilla) |
Preparación | Colocar todas las imágenes sobre una mesa o sobre el suelo. |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Invite a los participantes a mirar el conjunto de imágenes y elegir una. Dé 5 minutos para inspirarse en esa imagen. Apóyelos invitándolos a pensar en una situación ideal en el futuro. ‘¿Qué te gustaría experimentar?’ ‘¿Cuál es tu sueño más grande?’ Luego pídales que cojan un papel y que comiencen a dibujar su propio PdV. Recalque que no se trata de la calidad artística del dibujo. Dé de 10 a 15 minutos para dibujar su historia. Invite a los participantes a poner sus dibujos en la mesa (o en el suelo). Luego pida a los participantes que elijan uno (no el suyo). Cuando elijan uno, primero explican por qué eligen ese dibujo específico. Luego, el creador del dibujo comparte la historia detrás del dibujo. Continúe hasta que se seleccionen todos los dibujos. |
Cierre (máx. 50 palabras) | Reflexione sobre el ejercicio con los participantes y tome notas. – ¿Cómo fue inventar una historia y dibujarla? |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | – Salvaguarde el espacio íntimo cuando los participantes hagan el dibujo. |

Desarrollo de la creatividad
Historia al azar
Nombre del ejercicio | Historia al azar |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Fomentar el pensamiento creativo |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Grupo alrededor de una mesa |
Material necesario | El set de imágenes planas |
Preparación | Coloque todas las imágenes bocabajo sobre la mesa (o en el suelo cuando no haya mesa disponible) |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Invite a los participantes a sentarse alrededor de la mesa. Pídale a uno de ellos que dé la vuelta a una de las tarjetas y describa brevemente lo que ve en la imagen. Luego, pídale al participante que comience a contar una historia, involucrando la imagen de la tarjeta. Dígale al participante que use un par de oraciones y que se detenga en un momento decisivo. Luego invite al segundo participante a girar la siguiente tarjeta, describa la imagen brevemente y continúe la historia. Repita esto hasta que todos los participantes hayan agregado a la historia. Si los participantes son entusiastas, agregue otra ronda. |
Cierre (máx. 50 palabras) | Reflexione sobre el ejercicio haciendo las siguientes preguntas. – ¿Te gustó este ejercicio? ¿Por qué? ¿Por qué no? |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | – Este ejercicio es un muy buen método para activar la creatividad. Los participantes tienen una imagen y una historia que seguir, lo que les da a las personas menos capaces de crear una historia una herramienta adicional en la que confiar. – A menudo, este ejercicio te ayuda a sentir cómo es el grupo. Algunos grupos hacen historias muy divertidas y realmente disfrutan. Otros grupos siguen agregando notas serias. No trates de influir en este proceso, solo observa y usa tus observaciones en los siguientes ejercicios. – Este ejercicio le proporciona una idea clara de la capacidad del participante para pensar creativamente. Algunos participantes encontrarán fácilmente su parte de la historia, mientras que otros tendrán más dificultades. Brinde a todos los participantes el espacio para idear la historia que esté dentro de su capacidad. |

Desarrollo de la creatividad
Mi historia
Nombre del ejercicio | Mi historia |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Activar el pensamiento creativo |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Grupo (o grupos más pequeños, parejas) |
Material necesario | El set de imágenes planas |
Preparación | Colocar todas las imágenes bocabajo sobre una mesa o sobre el suelo. |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Pídale a uno de los participantes que dé la vuelta a tres imágenes para que pueda verlas. Pregúntale: ¿qué ves en las fotos? Continúe preguntando si el participante conecta con todas las imágenes y, si no, permita que intercambie una de ellas.
Luego, pídale al participante que elabore una historia que incluya las tres imágenes que ve frente a él, conectando las tres imágenes. Las imágenes se pueden colocar en un orden específico. Explique que esta puede ser una historia completamente ficticia y que no necesariamente tiene que tener sentido. Dar al participante máx. 1 minuto para pensar.
El participante comparte su historia. Pídale al resto del grupo que no haga comentarios, solo que escuche.
Luego pida al siguiente participante que dé la vuelta a tres imágenes y repita el ejercicio hasta que todos los participantes hayan compartido una historia. |
Cierre (máx. 50 palabras) | – Agradezca a los participantes y pregunte si les gustó. |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | – Si el grupo es demasiado grande, considere trabajar en grupos más pequeños. |

Desarrollo de la creatividad
Perfil destacado
Nombre del ejercicio | Perfil destacado |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Aprender a expresar |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Grupo |
Material necesario | Poster con imágenes planas |
Preparación | Pegue el poster en la pared |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Pídales a los participantes que miren las imágenes y elijan el perfil que más les gusta. Luego pregúnteles: ¿Puede contarnos su interpretación de la historia de vida de la persona en el perfil? Dé 5 minutos para pensarlo. Pueden tomar notas si lo desean. Continúe pidiéndoles a los participantes que compartan las historias de vida que hicieron. Pídale al resto del grupo que no reaccione de inmediato, sino que tenga en cuenta los comentarios hasta que el participante termine su historia. Después de terminar la historia, invite al resto del grupo a hacer preguntas o comentarios (siempre de manera positiva). Luego invite al siguiente participante y continúe hasta que todo el grupo haya compartido una historia. |
Cierre (máx. 50 palabras) | Reflexione sobre el ejercicio haciendo a los participantes las siguientes preguntas: – ¿Cómo fue elegir un perfil?
Señale que es importante escucharse antes de comentar, porque es importante conocer primero el punto de vista del otro. |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | – Considere hacer el ejercicio un poco más personal preguntando a alguien cómo sería su perfil. |

Desarrollo de la creatividad
Prensa y cuenta
Nombre del ejercicio | Prensa y cuenta |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Crear foco |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Grupo |
Material necesario | El set de imágenes de prensa |
Preparación | |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Pídales a los participantes que hagan un círculo. Póngase frente a ellos, sosteniendo las fotos de prensa. Muestre a los participantes una imagen durante 10 segundos. Pídale a un participante que comparta la historia que él / ella cree que está detrás de la imagen. Los otros participantes escuchan. Después de que el participante haya compartido su interpretación de la historia detrás de la imagen, puede preguntar si los otros participantes sintieron lo mismo o si tienen otra historia en mente. Mantenga la discusión breve (deje que uno o dos participantes más hablen). Repita esto hasta que todos los participantes hayan comentado una imagen. |
Cierre (máx. 50 palabras) | Cierre el ejercicio preguntando a los participantes si les gustó el ejercicio e invítelos a analizar lo que sucedió. Señale que una imagen puede conducir a muchas interpretaciones diferentes y que cada uno tiene su propia historia. |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | – Este ejercicio se puede hacer inmediatamente después del ejercicio prensa y explicar. Puede considerar mezclar los dos. – Considere comenzar este ejercicio sosteniendo una imagen y preguntando “¿noticia o poesía?” como calentamiento – Considere mostrar la imagen solo a una persona con los otros participantes detrás de usted y sin poder ver la imagen. Pídale al grupo que adivine qué hay en la imagen, basándose en la historia del participante que vio la imagen. |

Desarrollo de la creatividad
Prensa y expresa
Nombre del ejercicio | Prensa y expresa |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Crear foco |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Grupo |
Material necesario | El set de imágenes de prensa |
Preparación | |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Coloque a los participantes en un círculo, todos menos uno que se coloca frente a ellos. Muestre a este participante una imagen del set de prensa durante 10 segundos. Pídale a este participante que muestre lo que él / ella cree que ha visto, sin palabras. Los otros participantes miran y escuchan. Después de que el participante muestra su interpretación de la imagen, usando su cuerpo / cara / movimiento (los sonidos también están permitidos), pregunta a los demás participantes qué piensan que hay en la imagen. Permítales explicar cómo llegaron a esa conclusión. Mantenga la discusión breve (deje que hablen un máximo de otros cuatro participantes). Repita hasta que todos los participantes hayan interpretado una imagen. |
Cierre (máx. 50 palabras) | Cierre el ejercicio pidiéndoles a los participantes que analicen lo que sucedió. Señale que una imagen puede conducir a muchas interpretaciones diferentes. También señale que la comunicación no solo ocurre a través de las palabras. El movimiento de la cara y el cuerpo también brindan mucha información. |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | – Este ejercicio también anima a los participantes a usar el lenguaje corporal. |

Desarrollo de la creatividad
Prensa y puesta en escena
Nombre del ejercicio | Prensa y puesta en escena |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Fomentar el pensamiento creativo |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Grupo |
Material necesario | El set de imágenes de prensa |
Preparación | |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Pida a los participantes que formen un semi-círculo. Un participante se pone frente a ellos. Muestre a este participante una imagen del set de prensa durante 10 segundos. Pídale a este participante que reproduzca en escena lo que él / ella cree haber visto (director/a), utilizando a los otros participantes como actores. Puede hablar y explicar pequeñas cosas, pero no explicar qué imagen está en su cabeza. Una vez construida, pregúnteles a los demás participantes qué ven. Permítales explicar cómo llegaron a esa conclusión. Mantenga la discusión breve (deje que hablen como máximo cuatro participantes). |
Cierre (máx. 50 palabras) | Cierre el ejercicio preguntando a los participantes si les gustó el ejercicio e invítelos a analizar lo que sucedió. Señale que una imagen puede conducir a muchas interpretaciones diferentes. |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | – Como este ejercicio contiene herramientas utilizadas en la capacitación teatral, también brinda a los participantes la oportunidad de acostumbrarse al teatro. |

Desarrollo de la creatividad
Tu acción
Nombre del ejercicio | Tu acción |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Fomentar la imaginación |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Grupo |
Material necesario | El set de imágenes de punto de vista |
Preparación | Coloca las imágenes bocabajo sobre una mesa o en el suelo. |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Invite a un participante a poner una imagen bocarriba y a echarle un vistazo. Pídale que muestre la imagen al resto del grupo y diga lo que ve que sucede en la imagen. Se le pide al resto del grupo que escuche y no comente. Luego, pídale al siguiente participante que descubra otra imagen y repita esto hasta que todos hayan participado. Después de que todos hayan participado, comience una pequeña discusión preguntando si podían relacionarse con su propia imagen o con una de las otras imágenes y por qué. |
Cierre (máx. 50 palabras) | Pregunte a los participantes si les gustó el ejercicio y si les resultó fácil o difícil inventar una historia / pensamiento. Agradezca la participación. |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | – Sugerimos repetir este ejercicio varias veces durante el taller para dar a los participantes la oportunidad de mirar más a fondo. |

Desarrollo de la creatividad
Tu aventura
Nombre del ejercicio | Tu aventura |
Categoría de imágenes | 1.-Imágenes Planas |
Categoría del ejercicio | 1.-Rompe hielo |
Fases | 1.- Formación de grupo |
Objetivos | – Conocerse los unos a otros |
Duración | ≤ 10 min. 10-20 min. 20-30 min. 30-40 min. |
Formato | Grupo |
Material necesario | Set de imágenes PdV |
Preparación | Ponga todas las imágenes en una mesa (o en el suelo si no hay mesa disponible) |
Descripción detallada(máximo 250 palabras) | Invite a los participantes a echar un vistazo a las imágenes y elegir una que esté relacionada con una aventura que les gustaría tener. Dé máx. 2 minutos para pensar en la aventura y luego invitar a todos a compartirla. Pídale al resto del grupo que se abstenga de comentar durante la sesión compartida. Después de cada aventura, pregunte a los participantes si les gustaría tener esta aventura también e invite a uno o dos participantes a reaccionar. Continúa hasta que todos hayan compartido una aventura. |
Cierre (máx. 50 palabras) | Pregunte a los participantes si experimentaron alguna dificultad para encontrar una aventura y si disfrutaron el ejercicio. También informe si les sorprendió alguna de las historias de aventuras que acaban de escuchar y pregunte si este ejercicio les ayudó a conocer a sus compañeros más allá de un nivel superficial. Dé las gracias a todos los participantes por compartir. |
Consejos para los facilitadores (máx. 50 palabras) | – Considere si es necesario que los participantes primero tengan que pensar en una aventura y luego elegir una imagen que encaje en esa aventura. – Este ejercicio le dará una idea rápida de las habilidades creativas del participante. A uno se le ocurrirá una historia muy fácilmente, mientras que otro se enfrentará a dificultades. A veces notarás un nivel general en un grupo (más o menos dificultades). Use esta información para el resto del taller. – Intente evitar que los mismos participantes reaccionen una y otra vez a las historias. Evite esto alentando a otros a hablar también. |